There are no products in your shopping cart.
Items in the cart | |
---|---|
0 Items | $0.00 |
There are no products in your shopping cart.
Items in the cart | |
---|---|
0 Items | $0.00 |
Mediante el an lisis cr tico del discurso se observan las pr cticas discursivas, el texto y las pr cticas socioculturales de extractos de la novela chican@ Caramelo con respecto a las menciones que se hacen sobre alimentos y sobre la cocina como un espacio privado donde tres personajes se proveen de poder o se distancian del mismo. De igual forma, se observan alternancias de c digo relacionadas con los alimentos y las pr cticas socioculturales del tercer espacio en cuesti n. Se trata de una literatura que refleja el habla de los chicanos mediante la oralidad fingida, se refleja la cortes a positiva, prevalece la voz activa y el uso del presente con una narradora testigo. En concreto, la m's joven se empodera en la esfera de la escritura para dar voz a su comunidad.